9 Microalgas que Mejoran la Función Mitocondrial en la Ataxia de Friedreich

By Smart Nutrition Fit Club

La ataxia de Friedreich, una enfermedad neurodegenerativa hereditaria, que se distingue fundamentalmente por un déficit en la proteína frataxina, el cual es un componente esencial para el correcto funcionamiento mitocondrial. Las microalgas, organismos unicelulares fotosintéticos, contienen compuestos bioactivos que pueden ayudar a mejorar la función mitocondrial la cual está comprometida en esta patología.

Microalgas con Potencial Terapéutico Mitocondrial
Spirulina platensis: Esta microalga es rica  en ficocianina, un pigmento con altas propiedades antioxidantes que protege el ADN mitocondrial del daño oxidativo acelerado que se observa en la ataxia de Friedreich.


Chlorella vulgaris: Esta microalga contiene factores de crecimiento únicos que estimulan la biogénesis mitocondrial, lo que ayuda a compensar de manera parcial la reducción de mitocondrias funcionales característica de esta enfermedad.


Haematococcus pluvialis: Productora de astaxantina, un carotenoide que atraviesa de manera sencilla la barrera hematoencefálica y protege las membranas mitocondriales neuronales del estrés oxidativo.


Dunaliella salina: Su excepcional concentración de betacaroteno mejora el transporte de electrones en la cadena respiratoria mitocondrial, favoreciendo la producción energética celular.


Nannochloropsis oceanica: Esta microalga es una fuente concentrada de ácidos grasos omega-3 específicos que estabilizan las membranas mitocondriales y mejoran la función de proteínas transportadoras deficientes.


Aphanizomenon flos-aquae: Aporta ergotioneina, un antioxidante poco común en alimentos que protege específicamente las mitocondrias del daño causado por radicales libres.


Euglena gracilis: Produce paramylon, un polisacárido único que activa vías metabólicas alternativas que compensan deficiencias en el ciclo de Krebs.


Phaeodactylum tricornutum: Contiene fucoxantina, carotenoide que estimula la expresión de genes relacionados con la bioenergética mitocondrial.


Porphyridium cruentum: Esta microalga es rica en ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA), esenciales para mantener la integridad y funcionalidad de las mitocondrias en células nerviosas.


La implementación de estas microalgas podría representar una estrategia nutricional complementaria en el manejo integral de la ataxia de Friedreich.

Agenda tu cita con nuestro equipo de Nutricionistas, Entrenadores personales y expertos en salud mental: https://smartnutritionfitclub.com