8 hongos adaptógenos que estabilizan la respuesta inmune en el síndrome de Sjögren

By Smart Nutrition Fit Club

El síndrome de Sjögren es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por sequedad ocular y bucal, fatiga y dolor en las articulaciones. Los hongos adaptógenos pueden desempeñar un papel importante a la hora de ayudar a modular el sistema inmunológico y aliviar algunos síntomas.

Reishi (Ganoderma lucidum): Este hongo es rico en triterpenos y polisacáridos que ayudan a equilibrar la respuesta inmune y disminuyen la inflamación característica del síndrome de Sjögren.


Cordyceps sinensis: Este hongo contiene cordycepina la cual regula las células T y puede reducir la hiperactividad inmunológica que afecta las glándulas exocrinas.


Maitake (Grifola frondosa): Sus beta-glucanos modulan la actividad de los linfocitos y macrófagos, contribuyendo a normalizar una respuesta inmune alterada.


Shiitake (Lentinula edodes): Este hongo aporta lentinano que refuerza la inmunidad equilibrada sin inducir reacciones excesivas como las que ocurren en enfermedades autoinmunes.


Chaga (Inonotus obliquus): Sus compuestos activos disminuyen el estrés oxidativo y la inflamación en las glándulas salivales y lagrimales.


Hericium erinaceus (melena de león): Este hongo estimula la regeneración de tejidos y puede ayudar a restaurar la función de las glándulas afectadas.


Tremella fuciformis: Sus polisacáridos hidratantes pueden aliviar la sequedad de mucosas y tienen efectos antiinflamatorios sistémicos.


Agaricus blazei Murrill: Este hongo contiene compuestos que equilibran los niveles de citoquinas, modulando  la respuesta inmune exagerada.


Consulte siempre con su reumatólogo antes de incorporar alguno de estos  hongos adaptógenos en su alimentación como complemento al tratamiento convencional del síndrome de Sjögren.


Agenda tu cita con nuestro equipo de Nutricionistas, Entrenadores personales y expertos en salud mental: https://smartnutritionfitclub.com