6 especias anticoagulantes naturales que previenen la trombosis en el síndrome antifosfolípido
El síndrome antifosfolípido (SAF) es una enfermedad autoinmune sistémica, caracterizada por trombosis recurrente, que puede afectar la circulación arterial y venosa.
1. Cúrcuma
Las personas han utilizado durante mucho tiempo la especia dorada conocida como cúrcuma con fines culinarios y medicinales. El ingrediente activo de la cúrcuma es la curcumina que tiene propiedades antiinflamatorias y anticoagulantes.
Un estudio publicado en 2012 sugiere que tomar una dosis diaria de cúrcuma puede ayudar a las personas a mantener el estado anticoagulante de la sangre.
Puedes agregar cúrcuma al curry y a las sopas, o mezclarlo con agua caliente para hacer un té reconfortante.
2. Jengibre
El jengibre es otra especia antiinflamatoria que puede detener la coagulación de la sangre. Contiene un ácido natural llamado salicilato. La aspirina (ácido acetilsalicílico) es un derivado sintético del salicilato y un potente diluyente de la sangre.
Para obtener los efectos anticoagulantes de los salicilatos naturales, es posible que quieras usar jengibre fresco o seco regularmente para hornear, cocinar y agregarlo a tus jugos.
Sin embargo, es poco probable que los salicilatos naturales sean tan eficaces como los medicamentos anticoagulantes.
Un análisis de 2015 de 10 estudios también sugiere que los efectos del jengibre en la coagulación de la sangre no están claros. Indica que se necesita más investigación para entender a fondo las propiedades potenciales de adelgazamiento de la sangre del jengibre.
3. Pimientos de cayena
Los pimientos de cayena también son altos en salicilatos y pueden actuar como poderosos agentes anticoagulantes.
Sin embargo, son bastante picantes, y muchas personas solo pueden tolerarlo en pequeñas cantidades.
Las cápsulas que contienen pimiento de cayena están disponibles en tiendas de alimentos saludables y en línea. Otros beneficios de esta especia incluyen bajar la presión arterial, aumentar la circulación y reducir la sensación de dolor.
4. Vitamina E
La vitamina E reduce la coagulación de la sangre de varias maneras. Estos efectos dependen de la cantidad de vitamina E que toma una persona. La Oficina de Suplementos Dietéticos de los Institutos Nacionales de Salud Trusted Sourcesugiere que las personas que toman medicamentos anticoagulantes deben evitar tomar grandes dosis de vitamina E.
No está claro cuánta vitamina E diluye la sangre, aunque es probable que las personas necesiten tomar más de 400 unidades internacionales por día. Por ejemplo, tomar altas dosis de suplementos de vitamina E, por encima de 1,500 unidades diarias, a largo plazo, puede tener efectos negativos.
Puede ser más seguro obtener vitamina E de alimentos en lugar de suplementos. Los alimentos que contienen vitamina E incluyen:
- Almendrasaceite de cártamo.
- Aceite de girasol.
- Semillas de girasol.
- Aceite de germen de trigo.
- Granos integrales.
5. Ajo
Además de su sabor a menudo deseable en tus recetas, el ajo tiene propiedades antibióticas y antimicrobianas naturales.
Algunas investigaciones reportan que el ajo inodoro en polvo demuestra actividades antitrombóticas. Un agente antitrombótico es una sustancia que reduce la formación de coágulos de sangre.
Otra revisión de varios estudios sobre el ajo sugiere que puede diluir la sangre, aunque los efectos son menores y de corta duración.
Sin embargo, la Academia Americana de Médicos de Familia recomienda que las personas dejen de tomar altas dosis de ajo de 7 a 10 días antes de una cirugía debido a sus propiedades antitrombóticas.
6. Canela cassia
La canela contiene cumarina, un poderoso agente anticoagulante. La warfarina, el fármaco anticoagulante más utilizado, se deriva de la cumarina.
La canela cassia china tiene un contenido de cumarina mucho mayor que la canela de ceilán. Sin embargo, tomar canela rica en cumarina por un tiempo prolongado puede causar daño hepático.
Puede ser mejor usar solo pequeñas cantidades de canela en la dieta, además de usar otros anticoagulantes naturales.