6 cereales sin gluten que alivian la dermatitis herpetiforme en la sensibilidad al gluten no celíaca
La dermatitis herpetiforme es una manifestación cutánea común en personas con sensibilidad al gluten no celíaca, se caracteriza por erupciones ampollosas intensamente pruriginosas. Estos cereales sin gluten pueden contribuir a aliviar algunos los síntomas:
Amaranto: El amaranto es rico en proteínas completas y compuestos antiinflamatorios como lo es el escualeno que disminuye la respuesta inmune exagerada provocadas por las lesiones cutáneas de la dermatitis herpetiforme.
Quinoa: Contiene saponinas y flavonoides que regulan la permeabilidad intestinal, disminuyendo la translocación de péptidos proinflamatorios que desencadenan reacciones en la piel.
Trigo sarraceno: A pesar de que su nombre puede confundir, este no contiene gluten y aporta rutina, un bioflavonoide que fortalece los capilares cutáneos y reduce la inflamación dérmica característica de esta enfermedad
Mijo: Su elevado contenido en silicio y magnesio favorece la regeneración del tejido epitelial maltratado y reduce la intensidad del prurito en las lesiones.
Teff: Este cereal etíope es fuente de zinc y cobre, minerales clave para la cicatrización de las microvesículas y la restauración de la barrera cutánea.
Arroz integral:Contiene gamma-orizanol y compuestos fenólicos con efectos inmunomoduladores que reducen la producción de anticuerpos IgA implicados en la patología.
Mantener una dieta estricta sin gluten, basada en estos cereales y bajo supervisión médica, es fundamental para controlar la dermatitis herpetiforme y mejorar sus manifestaciones en la piel.
Agenda tu cita con nuestro equipo de Nutricionistas, Entrenadores personales y expertos en salud mental: https://smartnutritionfitclub.com