6 bayas silvestres que protegen la microvasculatura en la retinopatía hipertensiva
La retinopatía hipertensiva es una complicación ocular generada por presión arterial elevada la cual daña los pequeños vasos sanguíneos de la retina. Estas bayas silvestres contienen compuestos bioactivos que pueden proteger la delicada microvasculatura de la retina:
Arándanos silvestres: Este rico alimento cargado en antocianinas y proantocianidinas que refuerzan los capilares retinianos y favorecen la circulación ocular, reduciendo el riesgo de microhemorragias.
Bayas de saúco:Estas bayas son ricas en flavonoides y vitamina C, las cuales ayudan a combatir el estrés oxidativo en los vasos sanguíneos de la retina y rfuerzan su estructura.
Maqui chileno: Esta baya con el más alto contenido de antioxidantes conocido protege las células endoteliales de los daños causados por la hipertensión y mejora la microcirculación de la retina .
Aronia melanocarpa: Sus potentes polifenoles ayudan a disminuir la inflamación vascular y reducen la permeabilidad capilar, lo que previene el edema retiniano.
Frambuesas silvestres: Contienen ácido elágico y luteína que protegen los fotorreceptores y la integridad de los microvasos de la retina frente al daño de la hipertensión .
Crowberry (Empetrum nigrum): Esta baya ártica raramente conocida posee compuestos que mejoran el tono vascular y previene la esclerosis de los pequeños vasos retinianos causada por hipertensión crónica.
Antes de implementar estos alimentos en su dieta, siempre consulte a un oftalmólogo y a un especialista en hipertensión antes de utilizar suplementos de estas bayas como complemento al tratamiento médico convencional para la retinopatía hipertensiva.
Agenda tu cita con nuestro equipo de Nutricionistas, Entrenadores personales y expertos en salud mental: https://smartnutritionfitclub.com