10 frutas antiinflamatorias que alivian el dolor articular en la polimialgia reumática
La polimialgia reumática (PMR) es un trastorno reumático que se caracteriza por dolor y rigidez en la zona del cuello, los hombros y la cadera, lo que afecta significativamente la calidad de vida. Este trastorno es más común en adultos de raza blanca mayores de 50 años. Es una afección inflamatoria asociada con un aumento de la velocidad de sedimentación globular (VSG) y la proteína C reactiva (PCR), siendo los hallazgos típicos. Los pacientes con PMR pueden desarrollar o presentar arteritis de células gigantes (ACG) concomitante, también conocida como enfermedad de Horton. Algunos autores consideran la ACG como una entidad extrema dentro del mismo espectro de trastornos que la PMR.
Comprender las complejidades de la PMR es esencial para los médicos, ya que requiere un enfoque matizado para su manejo, que incluye una cuidadosa consideración de las posibles complicaciones a largo plazo y su crucial interacción con la ACG. Esta revisión busca destacar los aspectos clave de la PMR, incluyendo la etiología, las características clínicas y las estrategias óptimas de manejo.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK537274/
1. Bayas
Bayas como las fresas, los arándanos y las frambuesas están repletas de antioxidantes como la quercetina y las antocianinas. Estos compuestos ayudan a reducir la inflamación al neutralizar los radicales libres que pueden dañar las células y desencadenar la inflamación en el cuerpo. Incluir diversas bayas en la dieta puede ser una forma deliciosa de combatir la inflamación relacionada con la artritis.
2.Cúrcuma
La cúrcuma contiene curcumina, un compuesto reconocido por sus potentes efectos antiinflamatorios y antioxidantes. La curcumina inhibe las vías inflamatorias del cuerpo, reduciendo la inflamación y el dolor asociados con la artritis. Incorporar cúrcuma en platos o consumirla como suplemento puede ayudar a controlar eficazmente los síntomas de la artritis.
3.Verduras de hoja verde
Las verduras de hoja verde, como la espinaca, la col rizada y la berza, son ricas en vitaminas, minerales y fitoquímicos con propiedades antiinflamatorias. También son ricas en antioxidantes como la vitamina C, que ayuda a proteger los tejidos articulares del estrés oxidativo. Consumir verduras de hoja verde con regularidad puede favorecer la salud articular y reducir los síntomas de la artritis.
4.Nueces y semillas
Frutos secos y semillas como las almendras, las nueces y las semillas de lino son excelentes fuentes de ácidos grasos omega-3, fibra y antioxidantes. Estos nutrientes ayudan a reducir la inflamación y a mejorar la función articular. Además, aportan minerales esenciales como el calcio y el magnesio, cruciales para mantener la salud ósea y favorecer la movilidad articular.
5.Jengibre
El jengibre se ha utilizado durante siglos como remedio natural para diversas afecciones inflamatorias, incluida la artritis. Contiene gingerol, un compuesto bioactivo con potentes efectos antiinflamatorios y antioxidantes. Consumir jengibre regularmente puede ayudar a aliviar los síntomas de la artritis al reducir la inflamación y el dolor en las articulaciones.
6.Aceite de Oliva
El aceite de oliva virgen extra es rico en grasas monoinsaturadas y antioxidantes, como el oleocantal. Estos compuestos tienen propiedades antiinflamatorias similares a las del ibuprofeno, reduciendo eficazmente la inflamación y el dolor en pacientes con artritis. Incorporar aceite de oliva a la dieta, ya sea como aceite de cocina o aderezo para ensaladas, puede proporcionar importantes beneficios para la salud en caso de inflamación articular.
7.Granos integrales
Los cereales integrales, como el arroz integral, la quinoa y el trigo integral, son ricos en fibra, vitaminas y minerales que ayudan a reducir la inflamación. Tienen un índice glucémico más bajo en comparación con los cereales refinados, lo que puede ayudar a estabilizar los niveles de azúcar en sangre y reducir los marcadores inflamatorios. Incluir cereales integrales en la dieta puede favorecer la salud articular y mejorar los síntomas de la artritis.
8.Ajo
El ajo contiene compuestos de azufre con propiedades antiinflamatorias demostradas. Estos compuestos ayudan a inhibir la actividad de las enzimas inflamatorias en el cuerpo, reduciendo la inflamación y el dolor articular asociado con la artritis. Añadir ajo a las comidas puede aportar sabor y beneficios terapéuticos para el control de la artritis.
9.Té Verde
El té verde es rico en polifenoles, especialmente catequinas, que poseen potentes efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Su consumo regular puede ayudar a reducir la inflamación y proteger el tejido articular del daño causado por los radicales libres. Beber té verde a diario puede complementar una dieta antiinflamatoria y favorecer la salud articular en general.